Tiempo de lectura estimado : 1 Minuto, 2 Segundos
Pupusa salvadoreña, un plato típico que refleja la identidad cultural de El Salvador. Esta tradición ha perdurado de generación en generación, ganando reconocimiento tanto a nivel local como internacional. Es considerada una de las delicias más populares y forma parte indispensable de la dieta diaria de los salvadoreños.
Pupusa salvadoreña: plato típico con identidad cultural
Pupusa salvadoreña: plato típico con identidad cultural

Las pupusas son un platillo tradicionalmente elaborado con harina de maíz y rellenas generalmente con queso, frijol o chicharrón. Pero, con el tiempo la oferta de las pupusas se expandió a queso de loroco, ajo, albahaca, mora, pollo, hongos, entre otras.

Algo de su origen

Este delicioso platillo es muy conocido en Olocuilta o Los Planes de Renderos. Sin embargo, en la actualidad se pueden encontrar en cada esquina del país. Y, es un plato muy buscado en las mañanas y tardes.  Además, las pupusas han logrado alcanzar el reconocimiento internacional.

Pues, es un plato muy buscado por los extranjeros y se pueden encontrar pupuserías en otras partes del mundo.

Cómo celebrar

Otro aspecto importante es que tienen su día para celebrarlas. Pues, en el 2005 por decreto legislativo fueron declaradas como plato típico nacional Salvadoreño.

Por ello, cada domingo del mes de noviembre se conmemoran con múltiples actividades en la preparación de las pupusas.

Incluso, es un plato tan popular que varios grupos de música han creado canciones para dicho plato. En donde exponen sus particularidades y características de este delicioso platillo. Y, exaltan la cultura popular en El Salvador en diferentes partes del mundo.