En los campos de El Salvador se acostumbra a disfrutar de este delicioso dulce de higo, preparado con papelón o azúcar, clavitos de olor, guayabita y canela. Algunos prefieren cocinarlo por más tiempo para obtener una textura más densa y un almíbar espeso, mientras que en este caso se ha optado por conservar la suavidad del higo y un almíbar ligero.
En los campos de El Salvador se acostumbra a comer el dulce de higo, una receta tradicional que ha pasado de generación en generación. Este postre tiene raíces profundas en la gastronomía salvadoreña, siendo un símbolo de dulzura y tradición en la cultura local. El proceso de cocción lento y cuidadoso del higo con los ingredientes característicos le otorga un sabor único y especial que deleita a quienes lo prueban.
¿Listos para disfrutar juntos de esta increíble receta?
Antes de comenzar, te recomendamos como alternativa la deliciosa receta de Chanfaina de un sitio amigo.
Dulce de higo
Ingredientes
1 kilogramo de Higos
1 taza de Agua
2 kilogramos de Azúcar blanca
½ cucharilla de Sal
Canela (en rajas)
Preparación
Paso 1 : Para preparar esta receta, es importante comenzar quitando la cáscara de cada higo y reservarlos.
Paso 2 : Luego, en una olla grande, se coloca el agua, el azúcar y la canela, y se lleva al fuego suave hasta que rompa hervor.
Paso 3 : Una vez obtenida la aguamiel, se agregan los higos y se dejan hervir a fuego suave durante aproximadamente tres horas.
Paso 4 : Es fundamental asegurarse de que los higos absorban la miel durante la cocción.
Paso 5 : Al momento de servir, se pueden rociar con un poco de azúcar o agregar más miel según el gusto de cada persona.
Si te gustó esta receta, seguramente te van a encantar las preparaciones de Mondongo chuquisaqueño o de Salchichas guisadas de nuestros recetarios.